jueves, 18 de septiembre de 2014

Recorrido al barrio el Poblado.

Ubicado en la comuna 14, el barrio El Poblado nació como uno de los mejores barrios residenciales, pero en la actualidad gran porcentaje del barrio ha dejado de ser residencial convirtiéndose en un sector de servicios y ocio. Gracias al recorrido realizado el pasado viernes 12 de septiembre pudo concluirse que este a pesar de tener grandes espacios publicos no cumple totalmente la función de “aislar de la ciudad” y que además los centros comerciales se han convertido en el espacio publico por excelencia, a pesar de obligar a la gente a gastar en estos.


Se empezó el recorrido desde El Parque del Poblado, siendo este un gran espacio publico caracterizado por las escalinatas y la tarima central, la cercanía a la Iglesia del Poblado y a muchos locales comerciales, haciendo que este la mayoría del tiempo este habitado. De allí, tomamos la calle 9 hacia El Parque Lleras, donde pudimos observar la buena utilización de los arboles (teniendo en cuenta su altura y el tamaño de la copa) buscando generar sombra en los andenes para generar microclimas mas frescos para los peatones; teniendo como contraparte la utilización de palmeras, algo errada puesto que estas no cuentas con la suficiente copa como para generar sombras y clima mas fresco.




A la llegada del Parque Lleras observamos este espacio publico completamente vacio y muerto, este a pesar de ser considerado de los mejores lugares para divertirse los fines de semana, muere los días de semana y en las horas de la mañana. 
Este a pesar de ser un espacio publico no logra aislarse de la ciudad, antes pretende ser parte de ella, lo que hace que en las noches sea un lugar caótico, donde cualquiera puede ir sin ser reconocido o visto.

Tomado de: http://diarioadn.co/polopoly_fs/1.19350.1377521622!/image/image.jpg_gen/derivatives/p2-1d679x340/image.jpg

Cerca al Parque Lleras se encuentra el Parque Lineal La Presidenta, el cual al estar atravesado por la quebrada La Presidenta logra aislarse del resto de la ciudad, mimetizando los sonidos emitidos por los carros gracias a la caida del agua. En este se hacen posible la realizacion de muchas actividades como lo son caminar, ir a rezar a la virgen que se encuentra en este, hacer ejercicio, entre otras, sin tener que preocuparse en la necesidad de gastar para poder permanecer en un lugar.

Aun así este no cuenta con suficientes “ojos en el espacio publico” ya que las edificaciones que lo rodean en su mayoria le dan la espalda, lo que hace que este parque pueda tornarse inseguro a ciertas horas del día.

Siguiendo con el recorrido se camina por la Avenida del Poblado, encontrandose edificios de gran altura e importancia para la ciudad (como lo son los de la milla de oro), estos a pesar de tener espacios de estancia en el exterior no pueden ser utilizados por cuestiones de seguridad, haciendo asi que unas escalinatas que podrían utilizarse para el descanso solo sirve como ornamento a el acceso de estos. El exceso de seguridad a las afueras de estos no permite la estancia, o la sola observación de los edificios lo cual se vuelve contradictorio con el diseño del espacio publico, el cual invita a descansar y parar.




La utilización de las esculturas en estos, se vuelve algo simbolico para que la gente pueda referenciarse y entender donde se esta, muchas haciendo referencia los niños y la felicidad de la niñez, otras simplemente a la imagen de la empresa.

Por ultimo llegamos al Centro Comercial Oviedo, uno de los primeros centros comerciales de Medellín, el cual tiene buenas estrategias a la hora de aislas a las personas con el resto de la ciudad, haciendo uso de jardines en su interior o de arboles que ademas de cumplir funciones esteticas tambien cumple funciones bioclimaticas. Este, como todos los centros comerciales de la ciudad, son mas frecuentados que los parques debido a la sensacion de seguridad dentro de ellos, aun así las personas se ven obligadas a gastar dinero, o si desean sentarse a pasar el rato no encuentran un lugar relativamente comodo para poder descansar, así los centros comerciales se convierten mas en un lugar de paso, para surtirse, no para descansar ni para el resguardo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario